LOS BENEFICIOS DEL RETORNO A LA EXPLOTACIÓN PETROLERA
30 de abril de 2013

Al término del 2012 el Perú, como país, tuvo una producción de 62 mil barriles diarios y una demanda interna de 180 mil. Ese diferencial, dos tercios, se importa a precios internacionales con un valor promedio de US$ 100 por barril de crudo. Sin embargo, esos 62 mil barriles están en manos de empresas privadas y se paga por ellos la cotización internacional.Se debe precisar que el Perú importa petróleo y derivados como el diésel, que tienen cotizaciones superiores a los US$ 100, y a la vez exporta crudo pesados, gasolinas y residuales. Asimismo, la cotización del petróleo es variable y depende del contexto externo.Bajo estas premisas, el retorno a la explotación de hidrocarburos en el Lote 64 (ex Talismán) en la cuenca del Marañón constituye un primer paso para cortar la importación y, por tanto, la dependencia de los precios internacionales, además de darnos la seguridad de un abastecimiento local.Este consumo del país tanto del Estado como del sector privado, para alimentar nuestro mercado interno tendrá dentro de poco una primera reducción, y aunque no será muy significativa, simbólicamente sí podría encaminar a la política energética que emprenderá el Estado y sobre todo el rol que tendrá Petróleos del Perú (Petroperú).