Entrevista a Jorge Merino, ministro de Energía y Minas.¿Por qué se promulgó el reglamento de la Ley de Fortalecimiento y Modernización de Petroperú del 2006, recién el sábado pasado? El DS No. 012-2013-EM, que reglamenta la Ley de Fortalecimiento y Modernización de Petroperú (LFMP), no crea nuevas atribuciones, más allá de las facultades que le otorgan las leyes y normativa vigentes que facultan a Petroperú a actuar en todas las fases de la industria y comercio de petróleo.Se dice que el reglamento le otorga otras prerrogativas más para que se pueda concretar la compra de los activos de Repsol.El reglamento no hace más que reiterar lo que ya estaba dispuesto en la LFMP. Además, Petroperú no necesitaba del reglamento para poder actuar en base a lo establecido por las leyes antes referidas y, por lo tanto, no tiene nada que ver con el tema de los activos de Repsol.¿No fue inoportuno publicar ese reglamento justo ahora?; es como echarle leña al fuego. Bueno sí, pero en el Consejo de Ministros evaluamos todas las leyes que están pendientes de reglamento y este ha estado en trámite hace unos cinco meses, en consulta con todos los sectores, principalmente con el MEF y el ministerio de Trabajo para poder emitirlo; ha sido una coincidencia que haya salido el sábado.¿Hay interesados en asociarse con Petroperú para participar en la compra de los activos de Repsol? Si, para participar en la adquisición de los grifos y de la refinería, ya se han acercado privados para ir (asociados) con el Estado.¿Y ellos estarían dispuestos a aceptar una participación minoritaria de Petroperú? Sí, porque si es 51% (la participación de Repsol) lo que está en venta, nadie va a tener la mayoría. En todo caso, la mayoría la van a tener las AFP y otros privados que ya tienen el 49%.