"EXONERAR A PETROPERÚ DEL SNIP NO SERÍA LEGAL"
28 de abril de 2013

El expresidente Alan García opinó sobre el decreto supremo emitido ayer por el gobierno, con el que aprueba el reglemento de la Ley de Fortalecimiento y Modernización de PetroPerú."Pareciera que la norma tiene dos objetivos: primero, crear el mecanismo de transferencia de recursos del Tesoro Público saltándose al Congreso -definiendo la modalidad de encargo-; y, en segundo lugar, la disposición complementaria busca darle inmunidad a los funcionarios que aprueban la operación", comentó.Respecto del primer punto, el dirigente aprista precisó que "han omitido la última parte, que señala la obligación de evaluar el encargo en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). Se pretendería establecer que la adquisicón de Repsol como una filial es un encargo que al hacerlo PetroPerú estaría exonerado del SNIP, pero eso no sería legal, porque adquirir activos es obviamente un proyecto de inversión.Esta norma, al omitir dicho requerimiento, excede los alcances de la ley". (Edición domingo).

  • [Correo,Pág. 12]
  • /