La discutida posible adquisición de los activos de Repsol devuelve a la palestra el debate sobre el rol de Petroperú y la política de Estado sobre el particular del gobierno. Humberto Campodónico apunta que para tomar una decisión sobre la Pampilla es necesario escuchar lo que diga una entidad clasificadora de inversiones.Con el contexto actual por el caso La Pampilla, ¿cuál considera que es el tema de fondo que debe discutirse?Debiera ponerse a discusión cuál es la política del Estado frente a Petroperú en su dimensión de empresa pública que debe intervenir en el sector hidrocarburos para maximizar la renta petrolera, para garantizar la seguridad energética y un abastecimiento oportuno y eficiente. Este es el momento en el cual el gobierno debe definir su política con Petroperú.¿Y por qué orientar el debate por allí?Porque Petroperú tiene importantes inversiones que todavía no se han realizado, una es la modernización de la refinería de Talara, luego está el retorno de la empresa a la producción de petróleo con el Lote 64 (ex Talismán), los lotes petroleros del noroeste de Talara cuyos contratos vencen en los próximos meses, entre otros.(Edición sábado).