EL EJECUTIVO NO PODRÍA COMPRAR REPSOL SIN VoBo DEL CONGRESO
29 de abril de 2013

Ni con esas. Aun cuando el Gobierno pretendiese, a través del Decreto Supremo 012-2013-EM publicado este sábado, tener las puertas abiertas para adquirir activos de Repsol a través de Petroperú, dicha acción seguiría requiriendo de la venia del Legislativo, el único que puede autorizar al Ejecutivo a financiar dicha compra ante la incapacidad financiera de la empresa estatal. Así lo señaló a EXPRESO Juan Carlos Eguren, segundo vicepresidente del Congreso, quien recordó que no se trata únicamente de cubrir los US$ 400 a 2,000 millones para la compra de los activos, sino también lo que demandaría asumir sus pasivos, lo que hacen que el monto supere más de dos mil millones de dólares. Petroperú, agrega, no tiene los fondos para efectuar una operación de esta magnitud."Entonces la única vía que yo veo para que Petroperú pueda comprar Repsol es a través de un financiamiento del Poder Ejecutivo mediante crédito suplementario, y toda ley presupuestaria tiene que ser aprobada por el Congreso. En su defecto, tendría que ser un requirente de endeudamiento público o aval del Estado, lo que también tiene que pasar por una ley del Congreso", sostuvo el legislador de Alianza Por el Gran Cambio.