FORTALECER A PETROPERÚ ES INICIATIVA CIUDADANA
29 de abril de 2013

El ingeniero y economista Humberto Campodónico dijo a LA PRIMERA que la reglamentación de la Ley 28840, que fortalece y moderniza a PetroPerú, es importante, porque es una iniciativa ciudadana. Resaltó además que la compra de Repsol tendrá que pasar por una valoración certificada por un banco de inversión, "para saber qué es lo que se está comprando".¿Qué tan importante es la Ley 28840 y por qué se demoró tanto la aprobación de su reglamentación con el Decreto Supremo 012 dado recientemente?Esta Ley de Fortalecimiento y Modernización de PetroPerú fue aprobada a fines del gobierno de Alejandro Toledo, el entonces presidente Toledo no la quiso aprobar, pero el Congreso insistió y se aprobó. Esta ley es una iniciativa ciudadana. La ideología de un sector de la derecha, de que no deben existir empresas estatales, influyó en la resistencia a la dación de esa ley. Somos los únicos en América Latina en tener esa posición en cuanto a empresas petroleras. En otros ámbitos es distinto. ¿Usted cree que le conviene al estado peruano la reglamentación de esta iniciativa ciudadana ahora que existe una polémica por la eventual compra de Repsol?—Yo he dicho claramente que acá no se trata solamente del tema Repsol, de lo que se trata es de tener una política energética en su conjunto y sobre todo una política para PetroPerú, que tiene compromisos ya adquiridos. ¿Cuáles son esos compromisos?El primero de ellos es el proyecto de modernización de refinería de Talara, que debe realizarse porque es más importante que La Pampilla. Luego está el desarrollo del lote 64, la misma que se le acaba de dar como propiedad definitiva a PetroPerú y vamos a tener producción de petróleo y por lo tanto renta petrolera, lo cual es importantísimo.