Horas después de que el premier Juan Jiménez asegurara que la compra de la refinería La Pampilla "no estaba en agenda" del gobierno, el presidente Ollanta Humala le proponía esta transacción a Antonio Brufau, presidente de Repsol. Sin embargo, la actividad en Palacio de Gobierno no fue consignada en la agenda pública del mandatario. La agencia internacional de noticias EFE refirió sobre el encuentro, donde Humala Tasso expresó su voluntad de adquirir acciones de la firma a nombre del Estado, pero admitió que no conocía los detalles para hacerlo. Al ingresar a http://www.presidencia.gob.pe/agenda, no se veía programado este encuentro, lo cual atenta directamente contra la transparencia que proclama este gobierno, como instrumento contra la corrupción. Este acercamiento a la política que Hugo Chávez implantó en Venezuela, de manejar el precio de los combustibles, se une al acercamiento al régimen de Nicolás Maduro, criticado por los "garantes" Mario Vargas Llosa y Alejandro Toledo.Humala Tasso luego acudió a inspeccionar las obras de ampliación del Tren Eléctrico, llamado Metro de Lima, donde se negó a responder a los periodistas sobre las críticas de sus aliados por el aparente regreso a prácticas chavistas. "Estamos en el Metro. Estamos hablando del Metro", ordenó, y se retiró del lugar.