¿De dónde van a salir los recursos? Esa es, para el ex presidente de Perupetro, Daniel Saba, la pregunta clave en cuanto a la oferta lanzada informalmente por el Directorio de Petroperú a Repsol (en rigor el tema no fue visto por ese cuerpo directivo, como corresponde de acuerdo a ley y al estatuto de esa estatal) para adquirir la refinería de La Pampilla y otros activos de la entidad española, posibilidad que ha sido cuestionada por más de un sector en los últimos días, tanto en el fondo (la vuelta al estatismo empresarial) como en la forma (Conasev no habría sido notificada de la propuesta, siendo un hecho de importancia; y asimismo el tema no habría sido aprobado por el Directorio ni por la Junta de Accionistas de Petroperú, como obliga su estatuto). El ex funcionario recordó que la estatal de hidrocarburos tiene aún pendiente la ejecución de proyectos de gran envergadura, tales como la modernización de la propia refinería de Talara y la ampliación del Oleoducto Nor Peruano para el transporte de crudo pesado, a lo que se incluye su participación en el futuro Gasoducto del Sur y el polo petroquímico que incluye este proyecto. En este sentido, sostuvo que Petroperú no tiene los recursos como para dedicarse a tantos proyectos al mismo tiempo ni la capacidad institucional para hacerlo, por lo que atribuyó la oferta a un posible "entusiasmo del momento", aunque desconcertante."Yo no entiendo de dónde va a salir la plata (para comprarle a Repsol). Lo único que denota es que es una empresa que no tiene ninguna planificación y que está queriendo buscar todo sin ton ni son", dijo Saba De Andrea a EXPRESO.