Con la participación de PetroPerú en la compra de los activos de Repsol (La refinería La Pampilla y las estaciones de grifos), el Estado busca mayor participación dentro de la economía, ello no implica un riesgo para el crecimiento del país. Por el contrario, la medida busca evitar el déficit energético, aseguró el catedrático de la Universidad Católica José Oscátegui. "El sector Empresarial no quiere que el Estado tenga participación en la economía nacional, ello es un problema político e ideológico más no económico. Con el fortalecimiento de PetroPerú el Estado busca evitar el déficit energético y con la compra de los grifos va poder regular, no controlar, los precios de los combustibles en la economía nacional", señaló.El premier Juan Jiménez precisó que la participación de PetroPerú en la compra de los activos de Repsol será minoritaria; al respecto Oscátegui indicó que el Estado toma una posición razonable en la participación de la economía. "La participación del Estado en la economía nacional le va a permitir tomar medidas de regulación a las acciones del sector privado e impedir los abusos de algunas empresas", señaló.