Tras la declaratoria de emergencia ambiental en la cuenca del Pastaza, las comunidades nativas que moran en ambas riberas del río Corrientes, al norte de Loreto, demandan al Ministerio del Ambiente tomen similares medidas.Los comuneros, en su mayoría de la etnia achuar, exigieron que se tenga en cuenta el grado de contaminación que vienen soportando a consecuencia de los derrames de petróleo provenientes de las actividades hidrocarburíferas en los Lotes 8 y 1Ab."Nosotros tenemos mayor contaminación que los hermanos del Pastaza porque aquí hay dos lotes petroleros. Ya no tenemos cochas limpias, no podemos pescar en los ríos; las quebradas, los montes y los bosques están con petróleo. El agua de Corrientes ya no es apta para el consumo humano, estamos bebiendo de los riachuelos. Queremos que esto se comprenda", pidió Andrés Sandi, presidente de la Federación de Comunidades Nativas del Corrientes (Feconaco), en nombre de 36 comunidades nativas.