NADINE Y SU "HUMALITA"
10 de abril de 2013

El viernes 5 de abril, durante el juicio al terrorista "Artemio" la ex dirigente cocalera Nancy Obregón dijo que en su campaña al Congreso en el 2006, ella no gastó mucho, que solo usó su "humalita"; es decir, una mochila con una batería, un parlante y un micrófono cómo las que usan los reservistas. ¿Qué tiene que ver la mochila de Obregón, con la decisión del "equipo" presidencial, de reimponer la leva y el servicio militar obligatorio?Locumba, año 2000: Ollanta Humala, mayor del Ejército, jefe de la Unidad del Grupo de Artillería Anti Aérea del Fuerte Arica. Entre sus funciones: reorganizar a los reservistas, que habiendo hecho servicio militar en los años anteriores en esa zona, no estaban registrados. Convocarlos y entrenarlos, para estar listos ante un eventual conflicto armado. Antauro estaba en retiro pero las ambiciones presidenciales de su padre, confirmadas innumerables veces por Don Isaac, no. La oportunidad de acceder y adoctrinar reservistas, era insuperable. Cuando Fujimori ya estaba de caída y Montesinos huyendo en el velero Carisma, Ollanta movilizó a la tropa que tenía bajo su mando y abandonó el cuartel de Locumba. Poco después, los soldados bajo sus órdenes empezaron a desertar y el mayor Humala tuvo que esconderse; sin embargo, el golpe se mantuvo vivo porque los reservistas liderados por Antauro, marcharon durante varios días, por los pueblos de Moquegua y Tacna.La estructura de bases del partido nacionalista se había formado. La venta del periódico "Ollanta", la propaganda que hacían los reservistas uniformados con sus "humalitas", labró el camino que más tarde llevaría a Ollanta a Palacio.Pero ahora esas bases, fundamentales para una nueva campaña, se declaran traicionadas. Han comprado kits electorales y recogen firmas para inscribir el Movimiento Etnonacionalista PATRIA y/o el Partido Etnocacerista Revolucionario Unido -Perú".Sin una organización de seguidores fieles, acostumbrados a la lógica militar, a respetar la jerarquía, la disciplina y la obediencia. ¿Cómo garantizar la reelección conyugal? Cuando los militantes saben recibir órdenes no hay que hacer elecciones internas para sentar liderazgos o escoger candidatos, las dirigencias simplemente se designan.La gente que ahora será obligada a hacer servicio militar, será en dos años, la reserva. Con la plata de los contribuyentes y la capacidad de los actuales oficiales del Ejército, el equipo presidencial forjará sus bases partidarias para el 2016.¿Las necesidades políticas del partido que gobierna son prioritarias a la urgencia que tiene la patria de acabar con la violencia y el terrorismo en el VRAEM? ¿El propósito de lograr un ejército profesional, capaz de dar batallas, apoyado en el conocimiento y en el dominio de la tecnología, se postergará, frente a la urgencia electoral de la Primera Dama? ¿Un cuartel lleno de gente, aunque la gran mayoría no sepa leer ni escribir, antes que escuadrones de comandos especializados capaces de manejar tecnología digital, radares, GPS? , señala la periodista Cecilia Valenzuela.

  • [El Comercio,Pág. A 5]
  • /