NOSOTROS ENTENDEMOS QUE HAY COSAS QUE SE PUEDEN HACER MEJOR EN MATERIA AMBIENTAL
9 de abril de 2013

Entrevista a Germán Jiménez Vega. Gerente general de Pluspetrol en el Perú.Cuéntenos de las operaciones de Pluspetrol en el Lote 1-AB.Nació bajo la unión de dos lotes, el 1A y el 1B, debido a que uno de ellos tenía crudo pesado y el otro ligero, y lo que se necesitaba era la mezcla de ambos para hacer viable la operación.¿Y cuánto invirtieron?En exploración, perforación, instalaciones, unos US$ 650 a US$ 700 millones. Porque el proyecto de reinyección (de agua) es para los dos lotes, para el Lote 8 y para el 1-AB.¿Qué implica la reinyección?Es un lote que tiene mucho contenido de agua. De cada 100 barriles que se extraen, 97 es agua y solo tres es petróleo. Eso implica una complejidad grande en el manejo de los líquidos, separarlos del petróleo y regresar el agua al subsuelo. La reinyección requiere mucha energía para bombear el agua de regreso (al pozo).Las imágenes difundidas en Panamericana TV demuestran una preocupante contaminación en el Lote 1-AB, su zona de operación, ¿qué nos puede decir?Es cierto, las imágenes son impactantes y nadie lo puede negar, pero el lugar donde se hizo la mayoría de las tomas es un sitio que está, sin ninguna duda, con un contenido importante de hidrocarburo en un sitio relativamente pequeño. El tamaño del lote (1-AB) es de medio millón de hectáreas y pareciera que todo el lote está así, y eso no es cierto. Lo concreto es que esa parte está mal y, efectivamente, hay que resolverlo. Ese lugar se llama Los Jardines y no lo habíamos reconocido ni detectado como un lugar que estuviera contaminado por las operaciones anteriores porque ahí había vegetación densa y tupida, tan es así que en julio del año pasado, cuando las congresistas hacen una visita por el lugar (Verónika Mendoza y Marisol Pérez Tello) no lo ven. Después de que las legisladoras se retiran, nuestros contactos con los representantes de las comunidades nos comentan que en ese sitio, en particular, había petróleo.