Entrevista a Juan Manuel Castillo More, director representante de los trabajadores petroleros en el directorio de Petróleos del Perú (PetroPerú).Ante el próximo vencimiento de los contratos de concesión de los lotes I, II, III, IV, V, VI, VII, IX y XV en el norte del país, así como los lotes 31BD y 1-AB en la Amazonía, surgen cuestionamientos a la propuesta de Perupetro de ampliarlos por diez años a más. Juan Castillo dice que ello va en contra de la decisión política del gobierno de fortalecer Petroperú.¿Se esperaba la propuesta de Perupetro de ampliar el tiempo de la concesión de los lotes petroleros cuyos contratos están por vencer? No. De acuerdo con los términos legales esto es imposible, porque los contratos tienen un periodo de vigencia estipulado de 20 años y fueron adjudicados a través de una licitación internacional, por lo que Perupetro con ello estaría generando inestabilidad jurídica al desconocer los alcances de los contratos.¿El gobierno compartiría esta iniciativa de Perupetro?Esto va en contra de la línea que está tratando de aplicar el presidente Ollanta Humala y el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino Tafur, para fortalecer Petroperú, que pasa por la integración vertical de la empresa estatal, es decir, que participe en todas las etapas de la industria del petróleo, y cuente con producción propia, para lo cual, una vez que acaben los contratos, deberían regresar los lotes petroleros a su legítimo dueño que es Petroperú.