NEGATIVO ESCENARIO PARA LAS EXPORTACIONES
20 de marzo de 2013

En la última década el Perú se ha visto favorecido por crecientes términos de intercambio y una sólida demanda de productos agropecuarios, textiles y químicos del resto del mundo. Esto ha permitido potenciar el crecimiento exportador peruano a la vez que se generan divisas, ingresos fiscales y empleos en algunos sectores intensivos en mano de obra. Sin embargo, a partir de abril del año pasado, esta tendencia ha comenzado a cambiar producto de la caída de los precios de los commodities así como por el debilitamiento de la demanda internacional de productos manufacturados debido a la crisis en Europa y el lento crecimiento en Estados Unidos.El escenario se ha agravado en enero del 2013. Las exportaciones tradicionales cayeron 22.3%, caída explicada por la baja de la exportación del oro registrada, dado que a partir de junio del 2012 "desaparece" de la exportación formal la parte producida de manera ilegal, principalmente en Madre de Dios. Se espera que las fuertes caídas desaparezcan hacia mediados de año, una vez que la base de comparación del oro elimine la distorsión de lo producido ilegalmente. Así, esperamos que la caída continúe en los próximos tres meses a una tasa de 15%. Se espera que las exportaciones tradicionales continúen creciendo en los próximos dos años gracias a la entrada de nuevos proyectos mineros como Las Bambas y Toromocho en el 2014.La exportación no tradicional experimenta una situación similar. En enero este rubro cayó 4.3% debido a la caída de las exportaciones textiles y de químicos. El primero cayó 26.3% en enero, producto de las menores compras de Estados Unidos y Venezuela, que bajaron 15.5% y 65.7%, respectivamente. Las compras de la Unión Europea (UE) cayeron en conjunto 21.2%. El rubro agropecuario suavizó la caída, dado que creció 13.9%, producto de un incremento de 34.8% de las compras de Estados Unidos. Es importante resaltar el incremento de compras de China en este rubro, que han crecido 111.1% en enero. Sin embargo, las compras provenientes de la UE cayeron 1.2%.El escenario para el rubro no tradicional es más complicado dada la débil demanda. Se espera que en los próximos tres meses las bajas sean similares a la de enero (4%), dada la contracción de las compras en los principales destinos de exportación, en particular la UE, afirma Eduardo Jiménez, analista económico de Macroconsult.

  • [Gestión,Pág. 20]
  • /