El gerente general de Luz del Sur, Mile Cacic, asegura que la demora de los permisos podría afectar la oferta eléctrica para el 2015 o 2016.También confirma los dos proyectos de generación hidráulica que evalúa su empresa. ¿Cómo ha sido la evolución del sector eléctrico? Desde su privatización, su crecimiento e inversiones han sido importantes. Al inicio, el nivel de electrificación era menos de 60%.Lima tenía 75% y hoy está en casi 100%.en el resto del país es casi 90%. ¿Pero la generación está concentrada en Lima? Es por el gas natural. Tienes en Chilca gran cantidad de generadoras.Lo lógico es generar descentralizadamente, pero no se puede hacer porque no hay más gas, a pesar de que exportamos gran cantidad. Ahora, debemos generar con el agua. Hay grandes proyectos hidroeléctricos que se pueden hacer y es una energía limpia.¿Por qué no se hacen? Se están haciendo pero de forma muy lenta.Un problema son los permisos.Para un proyecto hidráulico, necesitas gran cantidad de permisos y, además, el estudio de impacto ambiental, que toma año o año y medio. Lo haces y debes someterlo al ministerio y este le hace 50 observaciones. En ese proceso pasas dos años, más la construcción que toma tres años, allí tienes ya cinco años.(Edición sábado).