"SERÍA IDEAL UN MINISTERIO DE ENERGÍA"
7 de marzo de 2013

El próximo 26 de marzo especialistas del sector energético se reunirán en el hotel Los Delfines para discutir sobre los mayores obstáculos que enfrenta la inversión en el sector energético en la I Conferencia de Petróleo, Gas y Electricidad. El presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado nacional (COES - Sinac) será uno de los expositores.En ese sentido, se le formuló la siguiente entrevista. ¿Por qué cree que no se toman acciones para impulsar la inversión en energía en aspectos donde se requieren, como la producción hidroeléctrica? Lo que pasa actualmente, y es perfectamente entendible y razonable, es que el gobierno de turno está frente a una gran cantidad de problemas intensos que debe resolver. De hecho, los ministerios, en general, no tienen muchos recursos para poder atenderlos. Además estas otras labores (de impulsar la producción hidroeléctrica y planificar) necesitan de gente con mucho conocimiento teórico y práctico. ¿Considera que el sector energético necesita un ministerio propio y ser separado del sector minero? Sería ideal y una buena decisión porque en el fondo son dos realidades complementamente diferentes.Sin embargo; más que eso, se trata de un tema de organización, porque si hay un viceministerio de Energía fuerte y con recursos, se puede seguir conduciendo el sector dentro del Ministerio de Energía y Minas. No se requiere reforzar la burocracia, sino los niveles de la administración pública en energía.

  • [El Comercio,Pág. B 9]
  • /