Las explicaciones de los entes oficiales en torno a los cortes de energía eléctrica son puestas en tela de juicio, esta vez por expertos que instan al Gobierno a poner en claro la realidad del sistema de generación de energía del país y dar cuenta de las acciones que se van a adoptar para evitar una eventual crisis, que tendría un mayor repunte hacia el 2016. Para cada explicación oficial por los cortes de energía, se ha dejado la responsabilidad en manos del sector privado, a cargo de las redes involucradas en el caso de Lima. Sin embargo, para el experto en temas energéticos y ex presidente de Petroperú, César Gutiérrez, es la credibilidad del Ministerio de Energía y Minas (MEM) la que finalmente "se ha caído al suelo" con estos hechos.Explica que cuando se cae la red de servicio eléctrico, este puede producirse por fallas en la producción de energía; en las redes de transmisión, las que traen el recurso de las centrales a las ciudades; o en las de distribución, que llevan el fluido eléctrico al usuario final en cada ciudad. Para los apagones de inicios de la semana pasada se culpó, primero, a las redes de distribución y, para el apagón del domingo, a las de transmisión -fallas en la subestación en San Juan de Miraflores-, dos excusas distintas para un mismo problema.