¿ACASO EJECUTA EL ESTADO LAS GARANTÍAS POR LOS COMPROMISOS NO HONRADOS DE INVERSIONISTAS?
27 de febrero de 2013

El modelo de construcción de infraestructura en el sector energía peruano, que corresponde a una concepción de los años 90, es relativamente bueno; aunque requiere afinamientos acordes con los nuevos tiempos.Estos consisten en desarrollar proyectos convocando en procesos de competencia a interesados en ganarse un derecho, para lo cual tienen que elaborar su ingeniería propia, invertir, construir y operar el servicio en un plazo del orden de 20 años.De esta manera, si se quiere una central de generación eléctrica, una línea de transmisión, un gasoducto o un almacenamiento de hidrocarburos; se gana el derecho a vender la energía o transportarla o almacenarla, teniendo como variable de competencia el precio del servicio.El interesado invierte su capital y toma deuda, con lo que construye y luego se encarga de brindar el servicio, esperando ingresos futuros en la etapa operativa; con los que recupera su inversión, cubre los costos de operación y mantenimiento y obtiene la rentabilidad que esperaba.