Al parecer la euforia econoómica se ha apoderado de los peruanos. Hay motivos para estar contectos, sin duda. Los últimos 20 años hicimos parte de nuestra tarea adecuada al establecer correctamente los fundamentos apropiados en nuestra economía. Sin embargo, recientemente nos estamos concentrrando, en extremo, en los resultados a partir de las cifras que miden el pulso de nuestra economía, dejando de lado la necesidad de no perder conciencia de que aún necesitamos realizan un gran esfuerzo para consolidar lo logrado. ( ) La verdad es que, hasta hoy, hemos crecido sin mejorar significativamente en la calidad de la educación media de nuetros niños, sin resolver los problemas esenciales de salud de parte importante de nuestra población, sin dar un sistema previsional consistente que garantice una vejez digna a los menos favorecidos, sin proveer a la población de un sistema creible de seguridad y justicia, afirmó Juan José Marthans, profesor del PAD - Escuela de Dirección de la U. de Piura.