Todas las alarmas de las ONG ambientalistas y los medios de prensa internacioonales se activaron el lunes pasado al difundirse la noticia de que la petrolera argentina Pluspetrol, líder del Consorcio Camisea, había intentado ingresar al Parque nacional del Manu para efectuar reconocimientos geológicos. La primicia la brindó el diario británico "The Guardian", haciendo eco de un informe ambiental elaborado por la firma peruana Quartz Services. La petrolera respondió inmediatamente, puntualizando que su interés era netamente científico y que no tenía intenciones de explorar o explotar hidrocarburos (gas o petróleo) en el parque nacional.El organismo rector de las áreas naturales protegidas en el país, Sernanp, tiene al respecto, una visión muy pragmática. "Durante décadas hemos tenido una visión sesgada de lo que significan las áreas naturales protegidas, pues hemos crecido pensando, desde niños, que son espacio que solo sirven para ser observados", explicó Pedro Gamboa, jefe de dicha entidad. En la concepción del ente estatal, las áreas naturales protegidas deben contribuir con el desarrollo sostenible del país.