El incremento en el monto a invertir en la construcción del proyectado Gasoducto Sur Peruano, de US$ 1,800 millones a US$2,869 millones (59% por sobre lo que originalmente había estimado el Ministerio de Energía y Minas), significará también un mayor monto a pagar en las tarifas eléctricas de todos los usuarios (para financiar el proyecto), observó el presidente del COES, César Butrón. Estimó que un reajuste de la inversión en 59%, significaría a su vez un alza de la tarifa en 2.5% adicionales al 4% de ajuste calculado anteriormente por el MEM, es decir, que implicaría un alza total de 6.5% en los recibos de los usuarios de electricidad.