Apenas regresó a Cajamarca, Gregorio Santos se reunió con Wilfredo Saavedra y el cura Marco Arana para darles su "visto bueno" a la consulta popular que los dirigentes antimineros planean para julio próximo, y en la que les preguntarán a los pobladores de Celendín y Bambamarca si Conga "va o no va". Santos había estado un día antes en Lima, en una reunión con el Primer Ministro, al que le había puesto como condición que el tema Conga saliera de la agenda.En blanco y negro, el presidente de la región Cajamarca convocará a un referéndum para determinar la viabilidad de un proyecto minero en dos provincias de su jurisdicción. Una inversión de carácter nacional será refrendada, o no, por decisión de una presidencia regional.¿Santos es un separatista catalán perdido en los Baños del Inca? ¿Es un Escocés de Corazón Valiente? No. Santos es de Patria Roja y “Patria Roja no es partido que tenga células en el Jurado, no tiene formalidad". Lo dijo él mismo en una entrevista que dio el domingo para La República; el periodista le había preguntado por qué no había consignado su filiación política a la hora de presentar sus documentos ante le JNE para fundar el MAS.Pero lo que Santos no explicó fue la naturaleza de un partido clandestino "sin formalidad"; ni la razón por la que sus militantes lo mantienen en ese concepto. Lo que Santos no dice es que su organización aspira a tomar el poder a partir de la insurrección.Usando métodos ilegales. En teoría - a pesar de ser hermanos ideológicos de Sendero Luminoso- los militantes de Patria Roja han renunciado a la lucha armada, pero en la práctica su forma de organización y su vida política pasa por la constante conspiración para la destrucción del Estado.Sistemáticamente, Patria Roja boicotea el progreso y alienta la protesta. ¿Para qué? ¿Para ganar elecciones? No. La protesta no gana elecciones nacionales. En cambio, sí alimenta la insurrección, sí crea las condiciones para el enfrentamiento violento y sí mina el prestigio del Estado representado en sus autoridades, la Policía y las FF.AA.En la misma entrevista, Santos habla de las luchas que le ganaron liderazgo en su organización, las que libró en Majaz, en Huancabamba y en Río Blanco, dice. ¿Qué le parece? Todas las batallas de Santos han sido contra la inversión, contra la actividad minera y contra la empresa privada. ¿Y la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico? La que todo rondero respetable debe dar y o haber dado. Nada. ¿Y la lucha contra la pobreza? Menos, porque cualquier cosa que le lleve bienestar a la gente le restaría a su argumento marxista de la desigualdad.Paradojas del destino, el partido político de Santos cogobierna la Municipalidad de Lima. Patria Roja y Tierra y Libertad del cura Arana,sostienen con los votos de sus regidores las decisiones ediles de Susana Villarán. Pero ¿paradojas? Acaso el fracaso de Villarán no comenzó cuando paralizó todas las obras que se habían iniciado en la gestión anterior ¿cuándo priorizó la política y se enfrentó a los otros partidos antes de tender puentes y preocuparse de llevarle bienestar a la gente?, afirma la periodista Cecilia Valenzuela.