Las interrogantes en torno a la asignación de un suministro de gas a empresas que favorecen, finalmente, a capitales chilenos podría ser contestada con un simple documento: la resolución oficial que entrega nuestro gas a Termochilca y Fénix Power, documento que no fue publicado luego que, el año pasado, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) resolviera no subastar tal suministro y lo entregara a las referidas compañías.El ex presidente de Petroperú César Gutiérrez dijo que la exposición de motivos de la Resolución Ministerial N° 411-2012-MEM/DM sería vital para saber por qué, pese a que otras empresas peruanas con accionistas pertenecientes al sistema de pensiones peruano pudieron haber tenido este gas, finalmente son favorecidas dos empresas que ni siquiera están haciendo uso del suministro por no estar operando actualmente."El ministerio puede decir que es una facultad legal publicar o no publicar; pero, tratándose de temas muy sensibles, tienen que ser publicadas en El Peruano", dijo Gutiérrez sobre la controversia por esta asignación.Asimismo, y sabiendo que se habla de una crisis energética para el presente año, señaló que se debió otorgar el suministro a empresas que se encuentren listas para operar en el 2013, lo que no ocurre con Termochilca -cuya base de operaciones es aún un terreno baldío- y Fénix Power, que tuvo plazo hasta diciembre de 2012 para ello.De acuerdo con el especialista, en el caso de Termochilca, a la que se ha asignado 22.5 millones de pies cúbicos por día, las pérdidas por su inoperancia se encuentran en el orden de los 80 megavatios, cantidad de energía que se compara con la que genera una central como la de Machu Picchu.