PROMOCIÓN EXITOSA. El paquete de 23 proyectos de inversión (concesiones) que presentó Proinversión en el road show inPerú realizado en los EE.UU., por US$ 12,000 millones, suscitó interés de parte de los inversionistas, lo cual ratifica el gran atractivo que representa hoy el Perú para la inversión. Sin embargo, para que se concreten hace falta todavía mucho trabajo. A excepción de algunos de esos proyectos (por ejemplo, el gasoducto sur peruano por US$ 2,000 millones), la mayoría ya figuraba en la cartera priorizada de Proinversión en los dos últimos años, muchos de los cuales aún no se han puesto en marcha por la lentitud en los procesos de licitación. Por ejemplo, en la lista figura la Línea 2 del Metro de Lima (US$ 5,200 millones) y, si bien el perfil ya está aprobado, todavía no ha convocado aunque el cronograma indica que sería adjudicado en el tercer trimestre de este año. Algo similar ocurre con tres tramos de la carretera longitudinal de la sierra. De los 27 principales proyectos que tiene Proinversión en cartera (por un poco más US$ 10,000 millones) para este año y el próximo, más del 50% (14 proyectos) aún no han sido convocados. La lentitud de los procesos no solo obedece a problemas que enfrenta Proinversión (por la normativa que rige los procedimientos y por las dificultades para contar con un equipo más calificado) sino también a los obstáculos que provienen de los sectores a los que pertenecen los proyectos donde funcionarios públicos muchas veces traban los procesos. Con las reformas en Proinversión y en la formulación, aprobación y promoción de los proyectos de inversión, que el ministro de Economía ha anunciado, deben superarse esos problemas.Sin embargo, para concretar las inversiones es urgente priorizar los proyectos y construir una cartera estratégica a nivel de sectores y regiones, así como impulsar la tercerización del diseño y desarrollo de los proyectos a entidades o empresas especializadas, considerando la falta de suficientes cuadros calificados en el sector público. Por lo pronto, para aprovechar el éxito promocional del road Show inPeru, hay que llevar adelante las reuniones que se han pactado con los inversionistas y en ellas concretar su participación en los proyectos priorizados. Es hora de pasar de los anuncios a los hechos.