GRADUACIÓN. Tras más de ocho años desde que se inició el programa social de transferencias monetarias condicionadas (más conocido como Juntos) para la población pobre extrema (principalmente de la sierra rural), preocupa que, como lo señalado por la ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Mindis), qde que las familias beneficiarias seguirán hasta que tengan capacidad de procurarse ingresos monetarios autónomos que les permitan educar a los niños hasta que terminen la secundaria, sin precisar cuál es la ruta de salida o ‘graduación’ del programa.El diseño inicial de Juntos establecía esa salida a los cuatro años de atención, porque se entendía que en ese periodo ya debían haber logrado sus objetivos (principalmente de educación básica, a partir de un cuidado y monitoreo de la alimentación y salud de los niños pobres extremos). Nadie va a negar los logros importantes de Juntos. Por ejemplo, ha contribuido aproximadamente con el 50% de la reducción de la pobreza monetaria en nuestro país y también en los niveles de desnutrición crónica infantil, así como en mejorar la asistencia escolar de la población pobre extrema. El asunto es que las familias beneficiarias son muy dependientes de la transferencia monetaria (S/. 200 bimensuales), lo cual les resta independencia y autonomía o, peor aún, las hace vulnerables al poder político dominante. Lo que se esperaba, tras todo este periodo de aplicación de Juntos, es que se estructuren otros programas sociales de corte productivo que permitan a la población pobre extrema del país ejercer esas capacidades para que, de esa manera, puedan generar sus propios emprendimientos productivos y con ello sus ingresos, sin tener que seguir el dictado de nadie. Es auspicioso el anuncio de la ministra de que el programa productivo Chacra Emprendedora se expandirá a 60 distritos (hoy está en 9) este año, pero no es suficiente. Consideramos que deberían aprovecharse experiencias como Sierra Productiva y otras para aglutinarlas al lado de Juntos y así acelerar el proceso de inclusión con independencia, a menos que el objetivo sea que esa población siga siendo dependiente.