HAY QUE CUIDAR A LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO
17 de enero de 2013

PRECIOS AL ALZA. Las cotizaciones internacionales de los principales metales industriales (cobre, plomo y zinc) que el Perú exporta sufrieron una caída en el 2012 (a diferencia del oro, que vio subir su precio), pero esta fue menor de lo esperado, en parte porque se atenuaron los temores respecto a una crisis más severa en la zona euro, a los efectos negativos de las medidas fiscales en Estados Unidos y a una desaceleración mayor de la economía de China.Las proyecciones prevén un futuro mejor. Según las nuevas proyecciones del Banco Central, el precio promedio anual del cobre subiría alrededor de US$ 3.65 la libra este año y el siguiente; el zinc a US$ 0.9 y US$ 0.94 la libra; y el plomo a US$ 0.98 y US$ 0.99 la libra, mientras que el oro continuaría al alza a US$ 1,700 y US$ 1,720 la onza, respectivamente. La exportación de estos cuatro metales representa, aproximadamente, el 52% del valor total de nuestras exportaciones y casi el 70% de nuestras exportaciones mineras y hacen un importante aporte a la recaudación fiscal, recursos con los cuales el país está financiando las inversiones públicas que sostienen el crecimiento y el gasto social que busca disminuir la desigualdad social.Dado que los precios de los metales son variables que no controla el Perú, lo que debe mantenerse y mejorarse son las condiciones propicias para la inversión minera de manera que frente a una disminución de los niveles de precios ello pueda ser compensado con mayores volúmenes exportados. Ello pasa por acelerar la aprobación de las normas y reglamentos pendientes para el desarrollo de la minería (como la consulta previa), buscando que los procesos de aprobación de los estudios de impacto ambiental, por ejemplo, se acorten. Pero, tan importante como eso es continuar disminuyendo los costos logísticos, eliminar las rigideces en el mercado laboral, respetar los contratos (seguridad jurídica), entre otros. No hay que olvidar que si hoy, a pesar de los conflictos sociales y un entorno internacional adverso, siguen entrando en operación grandes proyectos mineros es porque estos maduraron en los últimos cinco a seis años. No matemos a la gallina de los huevos de oro.

  • [Gestión,Pág. 18]
  • /