El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino Tafur, es consciente de las fallas del mercado en la venta de Gas Natural Vehicular. Un buen margen de ganancia debe ser de entre 15 a 20%, pero no más de 60% como actualmente ocurre. De otro lado, considera falso que haya existido una mala relación con Humberto Campodónico, ex titular de Petroperú.Hay preocupación por el encarecimiento del Gas Natural Vehicular (GNV). ¿Qué va hacer para revertir esto?Hay un periodo de promoción de precios que se firmó con el Consorcio Camisea para promover el uso del GNV. Hoy en día el precio en boca de pozo se sinceró porque terminó el contrato de promoción. Si vemos que el precio del gas natural en boca de pozo es de US$ 3, el transporte de US$ 1 y la distribución US$ 1, no es posible que se venda a dos o tres veces más en los grifos. Esto explica que el margen de los grifos es muy alto y como cualquier negocio en el Perú los márgenes deben ser los razonables. ¿Cuánto es el margen razonable para comercializar GNV, porque según estudios de Macroconsult actualmente es de 62%?Es un margen demasiado alto. Cualquiera que tenga entre 15 a 20% de margen de ganancia es considerado un excelente negocio. Los que tienen 30% es un muy buen negocio, pero los que tienen 60 y más de 60%, ya realmente indica que algo está mal.Acuérdese que cuando el precio del oro creció, se exigió que las mineras paguen un impuesto extraordinario a las sobreganancias, en el caso de los grifos también está pasando lo mismo.(Risas). En realidad sí. Si vemos lo invertido en los grifos, al comienzo del plan de promoción, se ve que recuperaron su inversión hace mucho tiempo. Cualquier incremento es utilidad pura. Creemos que, si bien es cierto, los precios son libres en el mercado del GNV no puede haber abuso. (Edición sábado).