Para el decano del Colegio de Ingenieros del Perú, Carlos Herrera Descalzi, ahora el país carece de una política energética y acusa injerencias desde la cartera de Economía y Finanzas en el sector energético."El gobierno arrancó con una política de masificación del Gas Natural, ahora quieren masificar el GLP (gas licuado de petróleo) para producir electricidad. La política energética es una visión a futuro y ahora el gobierno apuesta por quemar petróleo para producir electricidad. El país en el tema energético avanza en zigzag", afirmó.Según Descalzi, el responsable de los vaivenes en la política energética y la salida de funcionarios como Aurelio Ochoa de Perupetro (ahora lo reemplaza el exviceministro de energía y amigo del ministro Merino, Luis Ortigas) y ahora Humberto Campodónico se encuentra en la cartera de Economía y Finanzas."La política energética del país se dirige por lo que piensa el MEF (Ministerio de Economía y Finanzas); por ello ahora vemos a muchos exfuncionarios de Proinversión (ente ligado al MEF) que ocupan cargos en el sector Energía y Minas. Las preferencias se orientan a ese lado (MEF)", advirtió.Para Herrera Descalzi ahora con la salida de Campodónico de PetroPerú, en definitiva el gobierno repite lo de anteriores gobiernos en que la política energética no se definía. "Se ha vuelto a lo de antes. El Perú es un país sin política energética, sin una visión a futuro", alertó.