ALZA DEL CRUDO, EL NUEVO RIESGO
11 de enero de 2013

CAMBIOS. El año empezó con un aumento de los precios de los combustibles, la salida del presidente de Petroperú y ahora la decisión de Arabia Saudita de recortar su oferta mundial de petróleo, al augurarse una caída de la demanda. El mayor productor de crudo de la OPEP decidió recortar sus suministros de petróleo al prever una menor demanda del insumo energético, en su intento por mantener su cotización internacional alrededor de los US$ 100 por barril.Ante este anuncio pueden existir dos escenarios posibles. El primero es que la economía mundial fortalezca su recuperación, básicamente impulsada por el fuerte avance de China y otros países emergentes. En este escenario, se esperaría que las presiones al alza para el precio del crudo se incrementen, con los efectos en la inflación que esto traería en todas las economías del mundo, donde imperan ahora los pedidos por medidas de estímulo.En el otro escenario, asumiendo que las previsiones de la Arabia Saudita se cumplan, aún continúa el actual debilitamiento de la economía mundial, se reduciría la demanda del crudo, y entonces su precio podría mantenerse a pesar de su menor oferta en los mercados.Por lo que la medida de Arabia Saudita deja al crudo con las perspectivas de un mayor repunte o la mayor probabilidad de que se sostenga en un nivel cercano a los US$ 100 por barril en el que se encuentra.Los mayores precios del crudo podrían incrementar las presiones inflacionarias, en momentos en que las potencias económicas están abocadas en impulsar su recuperación. Dichas presiones podrían complicar las medidas de estímulo dado que la inflación había dejado de ser un factor de preocupación para las autoridades.En el Perú, el Banco Central considera bajo el riesgo de un repunte del precio del crudo para este año, pero medidas como la de Arabia Saudita y mayores tensiones en Medio Oriente, sumadas a las mayores evidencias de un fortalecimiento en China, podrían volver a la inflación como un factor relevante.Incluso, un posible repunte internacional del crudo podría llevarnos a los llamados gasolinazos, o traer de vuelta los fondos de estabilización para evitar la volatilidad local de los precios. Por el momento, la medida de Arabia Saudita ha impulsado a la cotización del petróleo, una tendencia que podría continuar.

  • [Gestión,Pág. 20]
  • /