Los incrementos en el precio del gas natural vehicular (GNV) en la mayoría de estaciones de Lima, ocurridos desde inicios de año, están causando preocupación en el Ministerio de Energía y Minas (MEM)."Si bien los precios son libres, no podemos tener negocios con márgenes de utilidad muy altos comparados con cualquier negocio, sobre todo cuando ha habido una intencionalidad de buena fe de dar un periodo de promoción en el precio", manifestó el titular del MEM, Jorge Merino. El ministro hizo alusión al contrato que hizo el Estado con Pluspetrol, operadora del Consorcio Camisea, para fijar en US$ 0.80 por millón de BTU el precio del gas natural vehicular en boca de pozo durante el 2006 hasta setiembre del año pasado.Ahora el gas en boca de pozo cuesta US$ 3, el transporte es de US$ 1 y la distribución también es de US$ 1. A partir de ahí se da una subida de precio para el usuario final, lo que sería un sobrecosto que se perdería entre los grifos y los intermediarios, dijo Merino.