GAS NATURAL PARA VEHÍCULOS SUBE ENTRE 6.9% Y 10.5%
3 de enero de 2013

Luego de la advertencia de que más del 30% de gasocentros de Lima y Callao incrementaron el precio del GNV entre 6,9% y 10,5% desde el 1° de enero del 2013, los especialistas coincidieron en que en la estructura de precios el margen de ganancia de las estaciones de servicio sigue siendo el componente más caro de la cadena.A octubre del 2012, la estructura de precios del Gas Natural Vehicular (GNV) estaba constituida de la siguiente manera:El gas en boca de pozo, es decir aquel que cobra Pluspetrol, estaba en US$ 0,76 por millón de Gigajoule (MGJ, una medición casi similar al millón de BTU); el precio por red principal a cargo de Transportadora de Gas del Perú (TGP) tenía un costo de US$ 0,85; la tarifa de distribución, manejada por la empresa Cálidda, costaba US$ 0,95 por MGJ; mientras que el margen de la estación de servicio es de US$ 6,56 (61% del total), a lo cual se le suma el Impuesto General a las Ventas (IGV), que es US$ 1,64. Todo suma un total de US$ 10,76 por MGJ.Para Alfredo Dammert, ex presidente del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), existe un acuerdo de Pluspetrol de subir un tercio cada mes hasta llegar a US$ 2,97 por millón BTU.Por tanto, recordó que el 1° de noviembre del 2012 Pluspetrol subió la tercera parte de sus precios en boca de pozo (que representan el 7% de la estructura de precios), el 1° de diciembre otra tercera parte y el 1° de enero otra tercera parte, y ya se alcanzó los U$ 2,97.