El Perú sufre una crisis energética estructural que no se resolverá con la presentación de proyectos como el Gasoducto del Sur Peruano ni con la promulgación de leyes que carecen de sustento técnico, sino con una gestión responsable y eficaz que tome en cuenta las dificultades que tiene y tendrá la industria nacional para lograr un adecuado abastecimiento de electricidad proveniente del gas natural. Así lo señaló el exconsultor del Banco Mundial, Víctor Medina Calderón, al comentar las últimas medidas tomadas por el Gobierno destinadas a afianzar la seguridad energética y promover la masificación del gas natural en el país."Frente a eso, sostiene Medina, el Gobierno volverá a licitar el Gasoducto Andino del Sur, al que se le ha cambiado el nombre por Gasoducto del Sur Peruano, lo que me parece otro globo de ensayo, otra ‘mecida’ del ministro Merino, pues a la fecha no existen reservas probadas y certificadas de gas natural en los lotes 57 y 58", manifestó a EXPRESO el especialista en hidrocarburos.En opinión de Medina, los peruanos no debemos caer en el "triunfalismo" del ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, pues "lo real y concreto para cubrir la demanda interna de energía es asegurar las reservas probadas" para garantizar el abastecimiento interno.