INCERTIDUMBRE PERMANENTE. Para que el cierre del año no deje de ser dramático, como lo fueron los doce meses previos, aún no concluyen las negociaciones de última hora para evitar drásticas medidas de ajustes y alza de impuestos en EE.UU., en lo que se conoce como "abismo fiscal". Aunque todavía queda tiempo, las posibilidades de un acuerdo que haga sostenible la deuda norteamericana en el largo plazo ya parecen nulas. Tan solo queda ver qué solución temporal alcanza EE.UU. Y es que la incertidumbre dominó la evolución de la economía mundial en el 2012 que se va. Sin lugar a duda, la crisis de deuda de la zona euro fue el evento que mantuvo y mantiene preocupados a todos. La crisis se caracterizó por las marchas y contramarchas de las autoridades del bloque, las cuales se han reflejado en momentos tensos pero también de alivio en los mercados mundiales. Aunque pareciera que lo peor ha pasado e incluso la probabilidad de una salida de Grecia del bloque se ha reducido drásticamente, no se vislumbra una solución de largo plazo. Los bancos fueron también un aspecto de preocupación. Queda todavía por ver cómo acaba el proceso de reestructuración en Europa, y cómo se encaran las elevadas deudas incobrables. A lo anterior hay que sumar los procesos electorales que pusieron lo suyo en el tema de incertidumbre. Un caso emblemático fue en Francia, donde Francois Hollande sucedió a Nicolas Sarkozy, con una postura más alejada de los ajustes que lidera la canciller alemana Angela Merkel. Las elecciones en EE.UU. también ofrecieron inestabilidad cuando el republicano Mitt Romney se puso a la par que Obama, aunque finalmente este ganó. Finalmente, China empezó el 2012 con una desaceleración, que poco a poco se acentuó haciendo temer un aterrizaje forzoso de su economía. Sin embargo, las medidas de estímulo de Beijing atenuaron la desaceleración, y ahora se prevé que el avance del PBI chino puede cobrar fuerza el 2013. De la evolución de este gran consumidor de materias primas mucho depende la performance que han de registrar naciones exportadoras de dichos productos como el Perú.