GASODUCTO DEL SUR NO DEBE SER FINANCIADO CON ALZA DE TARIFAS DE LUZ
19 de diciembre de 2012

El ex ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, planteó que el costo del nuevo Gasoducto Peruano del Sur (GPS) se traslade al poliducto de líquidos, pues representa el 75% del negocio, y con este esquema los peruanos no financiarían la obra con las tarifas de electricidad.Calculó, en base a las cifras de Camisea, que diariamente viajan unos US$ 7.5 millones por el poliducto y más de US$ 2.5 millones por el gasoducto. Sin embargo, en el caso del Gasoducto del Sur, -recientemente aprobado por el Congreso- no queda claro si se contempla la construcción de un poliducto, siendo este el corazón de negocio de la petroquímica del sur. "En términos económicos el gran beneficiario es el poliducto. Entonces, al financiar el gasoducto estaríamos haciendo que el consumidor pague la seguridad del productor ante cualquier accidente. Más razonable es que los costos de la seguridad se asuman en proporción a los beneficios y no sólo a los daños. Esto permitiría pasarle gran parte del costo al poliducto, lo que no afectaría a las tarifas eléctricas ni al precio del gas", explicó.