Entrevista al ministro de Energía y Minas, Jorge Merino Tafur.Aquí ha habido una evolución del principal proyecto que tiene el Estado, que es el gasoducto al sur y el polo petroquímico. Esta evolución viene desde el 2008. En el proyecto del Gasoducto Surandino, ni de nosotros ni Kuntur, dependía la variable de las reservas. Ahora sí, con las reservas del Lote 88 y lo que podemos comprar de los lotes 57 y 58.¿Cómo se hará atractivo este proyecto?Una de las premisas es tener la misma tarifa de transporte del gas en el sur que la existente hacia la costa. La única forma de hacer que esto sea competitivo en el marco de la ley es bajo concurso público, entonces como el etano puede ser transportado como líquido o como gas, la otra variable importante es que la decisión de transportarlo en el mismo ducto como gas nos viabiliza una inversión más eficiente y esa es la estructura del proceso.¿Por qué después de un año se define al GSP como la mejor alternativa?Por la razón de que como había actores privados no dependía de ellos la certificación de las reservas. Inicialmente se pensaba que había cierta cantidad de reservas en el Lote 58 y todo el esquema de Kuntur se basaba en esa posibilidad. Cuando planteamos el ducto de etano era por la urgencia que no se siga quemando etano ni vendiendo a precio de metano porque el Estado perdía US$ 1.500 millones por año. Ante esa situación hemos integrado todo en un solo proyecto. (Edición sábado).