Entrevista a ministro de Energía y Minas, Jorge Merino.Ha corrido la versión que Repsol vendería La Pampilla. ¿Es cierto?Lo cierto es que Repsol, después de lo de Argentina (nacionalización de su filial YPF, en abril pasado) tiene una política de desprenderse de algunos activos del ‘downstream’ (refinación y comercialización). Pero eso no significa que ya haya decidido vender. Está vendiendo su participación (20%) en Perú LNG. Pero lo que ha manifestado es su evaluación, no oficial ni confirmada todavía, de desprenderse de todo lo que es el downstream. Ello incluiría la refinería La Pampilla, los grifos y Solgas (empresa líder en el mercado de GLP en el país). Si ocurriera esa venta, ¿significaría que Repsol deja el mercado peruano? No, pues, por otro lado, Repsol también ha manifestado su interés de permanecer en el upstream (exploración y explotación). Repsol está en varios lotes en el Perú: en el 57 (con Petrobras), en el 76 (con Hunt) y en otros. Han reconfirmado que, después de España y Estados Unidos, el Perú es el tercer país donde mantienen sus inversiones.