MÁS APERTURA PARA EL CRECIMIENTO
12 de diciembre de 2012

TRATADO COMERCIAL. El Parlamento Europeo acaba de aprobar el Acuerdo Comercial Multipartes con el Perú y Colombia, en un nuevo logro de nuestro país en la apuesta por la apertura comercial para impulsar el crecimiento económico. El Perú tiene dieciocho tratados de libre comercio (TLC) con la aprobación obtenida ayer con la Unión Europea. Actualmente, catorce están vigentes y cuatro están por entrar a regir, además hay en curso otros cuatro tratados en negociación. Sin embargo, a diferencia de los TLC anteriores, el acuerdo aprobado por el Parlamento Europeo abarca mucho más que el tema comercial, ya que incluye aspectos como el de derechos humanos, derechos laborales y del medio ambiente.Por ello, el Perú tendrá ahora que estar atento a cumplir los requisitos que implican el nuevo tratado, sobre todo en el tema ambiental y de derechos humanos. Hay que recordar que en el TLC con EE.UU., firmado años atrás, se tuvieron que implementar diversas normas para su implementación, e incluso aún está pendiente el tema forestal.El no cumplimiento de alguna cláusula del acuerdo con la UE puede generar reclamos de los países del bloque, e incluso se puede suspender unilateralmente al detectar una falta. Asimismo, los sindicatos europeos estarán ahora atentos al cumplimiento de los derechos laborales en el Perú, no permitiendo lo que ellos consideren como una injusta ventaja para los exportadores peruanos, como puede darse, por ejemplo, en el sector textil.Aunque el tratado con la UE llega en un momento poco adecuado para el bloque, dada la severa crisis que afronta, la apuesta peruana debe ser vista con una visión de largo plazo, cuando el Viejo Continente supere su crisis y el Perú pueda aprovechar al máximo un mercado de más de 500 millones de consumidores.El TLC además nos permitirá hacer permanentes los beneficios que teníamos mediante el Sistema Generalizado de Preferencias Arancelarías de la UE, el cual estaba próximo a vencer.Si bien es destacable la culminación de un nuevo acuerdo de libre comercio, que entrará en vigencia el primer trimestre del 2013 y que beneficiará de inmediato al 100% de las exportaciones industriales del país, el Perú debe completar el trabajo, aprobando la legislación que permita que estos tratados puedan ser totalmente aprovechados.

  • [Gestión,Pág. 22]
  • /