GASODUCTO DEL SUR: LA DISPUTA SERÁ POR EL ESTUDIO AMBIENTAL
11 de diciembre de 2012

El anuncio del Gobierno de un nuevo proyecto para llevar el gas natural desde Malvinas al sur del país, llamado ahora Gasoducto Sur Peruano (GSP), desconcertó a más de uno.El ministro del sector, Jorje Merino, argumenta que el nuevo proyecto no requiere de nuevas reservas certificadas (6 TCF) para financiarlo (bancar) ni asegurar un 85% de capacidad contratada del ducto (de 1,050 millones de pies cúbicos diarios) como se exigía para el Gansur, cuyo periodo de financiamiento, además, era de 18 meses. Además, el ministro de Energía y Minas se muestra optimista en que con el nuevo proyecto el gas estaría en el sur en tres años si el Congreso aprueba la ley respectiva lo antes posible.Sin embargo, no todo es color de rosa. En el sector de hidrocarburos consideran que la aprobación del estudio de impacto ambiental (EIA) del nuevo gasoducto, demanda en nuestro país en el mejor de los casos año y medio, plazo que puede aumentar si se aplica la Ley de Consulta Previa.Además, se necesita otro año para los permisos y licencias, y al menos de tres a cuatro años para construir el ducto. Es decir, completar el GSP podría tomar cerca de seis años en un escenario razonable, sin considerar la etapa previa, de dos o tres años, que se suelen tomar los inversionistas, tal como refiere el director regional andino de Techint

  • [Gestión,Pág. 2]
  • /