A.L. RESISTE VAIVÉN DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
15 de noviembre de 2012

En su último in forme, el LatinFocus mantiene sin cambios sus perspectivas para la región, proyectando u n avance de 3.9% para el 2013. Ello evidencia que América Latina. resiste los vaivenes de la economía global. La entidad ve un mejor panorama para el Perú y México y un deterioro en Venezuela. En cuanto a Brasil, tras varios meses en los que se temía una mayor desaceleración, la principal economía de América Latina ha dado señales de empezar una ligera recuperación. El alentador impulso de la economía brasileña, gracias a las medidas de estímulo de Dilma Rousseff, se estima que puede consolidarse y mejorar las perspectivas para toda la región, y en especial para los países que son importantes socios comerciales, como Argentina. Y es que el gobierno de Cristina Fernández viene acentuando sus políticas heterodoxas. Y como era previsible, no parecen surtir los efectos deseados. Pese a imponer restricciones cambiarias, el nivel de sus reservas sigue disminuyendo, mientras la inflación repunta. Incluso ahora se acentúan los temores de moratoria al abrirse procesos para que cancele títulos que se mantuvieron al margen de la mayor reestructuración de deuda de la historia a mediados de la década pasada. México por su parte viene sacando provecho de la tibia recuperación de EE.UU., pero también puede verse perjudicado de implementarse los ajustes automáticos en ese país, conocidos como el "abismo fiscal". Los duros ajustes pueden llevar a una recesión a EE.UU. y perjudicar las exportaciones del país azteca. Pero además pueden traer abajo a las materias primas, las cuales son las principales exportaciones latinoamericanas. En tanto, en Colombia, las expectativas de una pacificación, tras el anuncio de negociaciones de paz con las FARC, pueden consolidar el avance de dicha economía, si estas nuevas tratativas al fin son exitosas. Queda esperar que las voluntades iniciales alcancen para terminar con décadas de conflicto interno. En tanto, Chile mantiene firme su expansión apuntando a crecer 5% este año. En situación similar se encuentra el Perú, que ha mejorado levemente su panorama para este año y el próximo. Sin embargo, aún la crisis europea sin resolver sigue siendo la principal amenaza para la región y que puede complicar las favorables perspectivas que hasta ahora la región ha sabido mantener.

  • [Gestión,Pág. 18]
  • /