El gas natural en el país es una industria naciente, en donde casi el 40% de fuentes de energía hoy en el Perú provienen de este hidrocarburo.Para el mercado interno se destina 530 Millones de Pies Cúbicos Diarios (MMPCD), es decir, menos de lo que va para la exportación (620 MMPCD). Recientemente el Ministerio de Energía y Minas (MEM) declaró en emergencia el sistema eléctrico nacional, a lo cual se han sumado los ataques terroristas en Camisea que impiden, por falta de seguridad, que Transportadora de Gas del Perú (TGP) amplíe los ductos que llevan el gas natural. Por tal motivo, tanto industriales como diversos expertos consultados por La República exigieron se recorte parte de lo que va para la exportación para que el mercado interno no sufra un desabastecimiento.John Hartley, presidente de la Comisión de Energía de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), indicó que tras los ataques en Camisea TGP les ha informado que los 120 MMPCD que debía asignárseles en una primera etapa a 13 empresas a finales de año quedan por el momento postergados."Éramos 13 empresas que estábamos en cola por ese gas que nos permitiera destinarlo a proyectos y ampliaciones pero por lo suscitado en Camisea, este gas quedó en suspenso para nosotros", enfatizó.