EL DÓLAR YA NO ES UN DOLOR DE CABEZA SINO MIGRAÑA
30 de octubre de 2012

PREOCUPACIÓN. Tanto para el Gobierno como para los exportadores, la caída del valor del dólar ha pasado de ser un simple dolor de cabeza a una migraña. Y en vista de que ahora estamos ante un mal permanente, el remedio tiene que ser más potente, pero sin poner en riesgo la neutralidad de la política macroeconómica. Es por ello que hace dos años, con otro gobierno pero un Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tan celoso con las cuentas públicas como hoy, la propuesta de los exportadores de pagar sus impuestos en dólares fue desestimada. La propuesta fue retomada este año por la Asociación de Exportadores (ADEX) y nuevamente descartada por el MEF. El argumento es que el Estado no puede asumir el riesgo cambiario de los exportadores, además que a la Sunat le tomaría probablemente un año ajustar sus sistemas operativos. Es positivo que el Gobierno no ceda a la tentación de modificar la estabilidad con que maneja sus cuentas, puesto que existe otro tipo de políticas promotoras de alcance sectorial.De momento, lamentablemente, persiste la sensación de que el Gobierno no ha reaccionado a tiempo ante la situación externa, por lo que también es comprensible la frustración que expresan los exportadores. Recién en junio, cuando ya era evidente que las exportaciones estaban siendo afectadas, se lanzó un paquete de doce medidas orientadas a impulsar su competitividad. El titular del MEF, Luis Castilla, ha asegurado que la parte normativa para ejecutarlas está completándose.No obstante, nos preguntamos si la emisión de los decretos, resoluciones o directivas será suficiente para que los servicios que el Estado presta a los exportadores sirvan para reducir sus costos operativos, puesto que el problema no necesariamente es normativo, sino más bien de carácter estructural. Lo que se tiene que reformular es la forma en que el recurso humano racionaliza su función y deja de comportarse como un elemento que obstruye la iniciativa privada y para conseguirlo, será clave que se sigan criterios presupuestales modernos. Además, recordemos que se trata de medidas que arrojarán resultados en el mediano y largo plazo; pero con una migraña tan aguda, también hace falta que la receta incluya algún analgésico de efecto inmediato.

  • [Gestión,Pág. 20]
  • /