TRAMITOLOGÍA: UNA LUZ AL FINAL DEL TÚNEL
29 de octubre de 2012

Hace una semana, en esta columna, criticamos lo poco o nada que el Poder Ejecutivo avanzaba en superar la "tramitología" que afrontan las empresas en las diferentes instituciones del Estado para llevar a cabo los proyectos de inversión.Siete días después hay que destacar que se percibe la intención de realizar un punto de inflexión con la aprobación de una serie de procedimientos para simplificar los permisos y trámites que detienen las inversiones privadas.Por cierto, no es la primera vez que se lanzan una serie de medidas para agilizar las inversiones. En el Gobierno pasado, cuando se enfrentaba la crisis económica mundial que se originó en el 2008 también se aprobaron una serie de decretos de urgencia con el mismo fin. La experiencia enseña que hay que tener mucho cuidado para evitar realizar "ternos a la medida" que después terminan en publicitadas "megacomisiones" en el Congreso y generan que los funcionarios públicos nuevamente paralicen cualquier decisión por miedo a ser investigados.Sobre todo si el Ministerio de Economía ha señalado que los megaproyectos tendrán un "trato especial" para ser ejecutados. Esa fue también la intención del gobierno de Alan García y hoy el oficialismo en el Congreso cuestiona ese tratamiento, aunque con poco éxito hasta el momento, ya que más es el ruido que las nueces. Por supuesto que es importante agilizar los trámites, pero asegurándose de que no habrá puertas falsas por las que después se eche abajo todo lo avanzado. Además, no solo se trata de trámites para los megaproyectos, sino que en los rubros de emprendimientos empresariales en el último Doing Business que elabora el Banco Mundial hemos retrocedido siete puestos en el área de apertura de negocios, lo cual merece una explicación del Consejo Nacional de Competitividad, que ahora está bajo el ámbito del MEF. En ese mismo camino debe evaluarse el tratamiento de superar la brecha de infraestructura, sobre todo por los resultados que ofrece el último estudio que presentó AFIN, aunque el ministro Castilla haya cuestionado algunas cifras. Pero más allá de ellas, lo cierto es que avanzamos a paso de tortuga.Para que la luz que se vislumbra se vuelva una realidad es importante que las medidas anunciadas se pongan en marcha y, sobre todo, que el Gobierno reconozca, como lo ha hecho en el tema de la tramitología, que en otras áreas el Estado también "ya no da para más",afirmó el director del diario Gestión, Julio Lira Segura.

  • [Gestión,Pág. 20]
  • /