¿PARA QUÉ ESTÁ USTED, MINISTRO?
17 de octubre de 2012

Los ministros son los encargados de dirigir el proceso de planeamiento estratégico sectorial, determinar objetivos, aprobar planes de actuación y asignar recursos para su cumplimiento. Además tienen un rol político porque representan al Presidente de la República y refrendan sus decisiones. Es decir, un ministro tiene un papel preponderante en el desempeño sectorial porque imprime su sello, su personalidad y su experiencia pero también desnuda sus carencias, debilidades y limitaciones. A principios de este mes el congresista del PPC, Juan Carlos Eguren, presentó un informe parlamentario denominado "Ranking de Avance de Ejecución de Inversiones del Sector Público, Año Fiscal 2012, III Trimestre" ..http://www.congreso.gob.pe/congresista/2011/jceguren/ranking3erTrimestre...).En él se consigna que, a tres meses de fin de año, el Gobierno sólo ha gastado el 34.7% del monto presupuestado para el 2012 pero lo dramático es que las carteras del Interior, a cargo de Wilfredo Pedraza, y Defensa, a cargo de Pedro Cateriano, apenas superan las dos cifras con 12.4 y 12.5 por ciento, respectivamente. Es inconcebible que, en circunstancias en las que la población percibe mayoritariamente un rebrote senderista en todo el país, estos dos ministerios encargados de velar por la seguridad, el orden y la defensa muestren cifras tan insólitas. Sorprende aún más cuando vemos una escalada de atentados en el Vraem sin que haya una respuesta política que devuelva a la opinión la sensación de que estamos en el camino correcto, derrotando al enemigo y no abandonando territorios.¿Es posible que sólo se haya gastado la décima parte del presupuesto asignado?¿No es urgente ejecutarlo?¿Sabe esto el Presidente de la República?Cateriano y Pedraza, por lo menos, le deben serias explicaciones, no al primer ministro Jiménez, que seguro buscará la forma de justificar tamaña incompetencia, sino a los ciudadanos que no vemos ni oímos planes sino declaraciones aberrantes o intentos absurdos de echarle la culpa al pasado por el terror de enfrentar el presente. El Gobierno de Ollanta Humala cumplirá pronto la tercera parte de su mandato constitucional y creo que a nadie -salvo a algunos ministros que resultan a la luz de los hechos de una ineptitud supina- le importa a estas alturas cuándo comenzó Sendero o culpa de qué gobierno es el terrorismo. El Gobierno fue elegido para resolver los problemas, no para que sus miembros nos cuenten el origen de los mismos. Los ministros no son historiadores ni novelistas; están para crear y ejecutar políticas, liderar sectores, generar unidad en torno a objetivos, promover el diálogo, buscar consensos, y sobre todo, ayudar al Presidente y no complicarlo abriendo más frentes innecesarios con la oposición. Ser ministro de Estado no es un título nobiliario ni una oportunidad para hacer currículum. O se viene a servir con humildad y eficiencia o la pregunta es bien simple: ¿Para qué está usted, ministro?, señala Alfonso Baella Herrera.