Hace pocos días trascendió que algunas empresas petroleras formarían un nuevo gremio: la Sociedad Peruana de Hidrocarburos. La explicación que dio a la opinión pública - una fuente no revelada- fue que las empresas de hidrocarburos no quieren se les asocie con empresas que tienen conflictos sociales y no se sienten representadas en la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).Pero las empresas de hidrocarburos también tienen grandes conflictos sociales. Por ejemplo, SAVIA con los maricultores de Sechura, CONOCO con los nativos de la cuenca del río Nanay, y TALISMÁN con los nativos de Morona (al punto tal que, esta última, decidió ya retirarse del país). Y el Presidente de la SNMPE es de PECSA, ¿una empresa de hidrocarburos que no los representa?Analicemos la foto completa. Las empresas, que ha trascendido están impulsando este nuevo gremio, son las estatales Petrobras, Ecopetrol y SAVIA. Mientras las que se oponen son petroleras de capital total o mayoritariamente privados como Pluspetrol, Hunt Oil, y Repsol. Estamos en octubre y el próximo mes empiezan a convocarse las licitaciones de 36 lotes petroleros que el Estado entregará en sociedad forzosa con Petro-Perú. Los allegados al gobierno han defendido este modelo de sociedad forzosa petrolera argumentando que existen ya muchas empresas estatales petroleras en el mundo (como Petrobras, Ecopetrol y SAVIA). El gobierno no está poniendo todo de su parte para que las inversiones petroleras 100% privadas salgan adelante. Por ejemplo, Talismán ha anunciado su retiro del Perú a pesar de haber hallado petróleo presumiblemente por conflictos sociales no resueltos (y la concesión se la han dado a Ecopetrol). Pero al mismo tiempo los allegados a Perú-Petro nos quieren hacer creer que las sociedades forzosas petroleras ayudarán a gestionar las inversiones, porque las comunidades confían más en el Estado que en el sector privado (plop). Ha habido muchas voces contrarias a las sociedades forzosas petroleras, y el gobierno necesita tener aliados.En Respeto X Respeto, la Asociación de Contribuyentes que represento, nos preocupa que se trate del gremio de los futuros socios de Petro-Perú, es decir, una asociación de empresarios liderada por empresas estatales extranjeras creada para apoyar el nuevo modelo petrolero estatal peruano, a cambio de ser vistos con buenos ojos por el gobierno. Tiene cuatro patas, cola, y ladra, esperemos que no sea lo que parece, afirma Férnando Cáceres.