LAS EXPORTACIONES PIERDEN SU ROL PROTAGÓNICO
3 de octubre de 2012

LUZ ROJA. El declive de las exportaciones comenzó en abril, aunque las llamadas de alerta de los empresarios comenzaron mucho antes. Las cifras positivas del año pasado y las del primer trimestre del presente hicieron pensar que los efectos de la crisis económica de Europa y Estados Unidos no serían tan graves. Fue recién en junio, cuando se confirmó la caída de abril, que el Gobierno cedió a las presiones y críticas por su aparente desinterés para promover el sector, y anunció doce medidas de estímulo.La sensación de que ese paquete vio la luz con demasiados meses de atraso se ha transformado en una dura realidad: en agosto, las exportaciones registraron su quinto mes consecutivo en rojo, según cifras de la Asociación de Exportadores (ADEX). Aunque el BCR deberá consolidar la información, lo cierto es que el crecimiento sostenido de las ventas de bienes peruanos al exterior no pasa por su mejor momento.Se podría pensar que la coyuntura internacional está afectando las exportaciones tradicionales, pero la mala noticia es que en julio también cayeron las no tradicionales. El problema se exacerba con un tipo de cambio situado en niveles de hace quince años. Además hay que añadir que la balanza comercial ha comenzado a registrar déficits; primero en abril y luego en julio, mientras que en mayo el superávit fue de apenas US$ 2.2 millones. En suma, las exportaciones están perdiendo su rol protagónico.En medio de este panorama, los anuncios del Gobierno parecen hacerse quedado solo en eso: ¿hay avances en las doce medidas de estímulo dadas a conocer el 22 de junio?, ¿cuándo comenzarán a trabajar las agregadurías comerciales bajo su nueva estrategia? Si estas acciones son implementadas con eficacia, tendrán efecto en el mediano y largo plazo. El problema, reiteramos, es que el deterioro exportador se veía venir y en el Gobierno no hubo reacción. Por lo visto, en el Gobierno están apostando a que el dinamismo de la demanda interna compensará las pérdidas que la caída de las exportaciones ocasionará en el PBI. ¿Pero será suficiente para asegurar un crecimiento sostenido? Este reacomodo de las prioridades tendrá serias consecuencias futuras si la inacción en el reforzamiento de las exportaciones continúa.

  • [Gestión,Pág. 20]
  • /