MINISTRO JORGE MERINO RESPONSABLE DEL FRACASO DE LA POLÍTICA ENERGÉTICA
24 de septiembre de 2012

Lamentable la situación que venimos viviendo; tenemos una calificación de riesgo país bastante privilegiada; tasas altas de crecimiento del PBI; avidez del capital por invertir en nuestras costas, por la confianza generada en base a 22 años de continuidad en las políticas económicas y el sacrificio de los peruanos. Todos estos méritos están a punto de echarse por la borda por la torpeza gubernamental. La causa, el desconocimiento y el temor en las decisiones que ello genera. Es lo que venimos viviendo en el sector minero-energético, con un ministro como Jorge Merino y su viceministro Luis Ortigas, quienes no aciertan una, en un nicho productivo que se ha convertido en el motor de la economía peruana, afirma el especialista César Gutiérrez.La lista de desaciertos no es poca cosa: un mercado de gas natural vehicular (GNV) que lo está llevando al colapso por el temor reverencial a una empresa como Pluspetrol. Un proyecto de ley de masificación del gas natural en el interior del país, que no puede obtener aprobación en el Congreso de la República. Corre la misma suerte el gasoducto y poliducto de seguridad, de la infraestructura de transporte existente en los primeros 200 kilómetros del trazo Camisea- Lima. Una actitud timorata y ambigua ante la concesionaria del gasoducto del sur andino, la empresa Kuntur, de propiedad de la brasileña Odebrecht. Un proyecto innecesario de un etanoducto entre Pisco e Ilo. Un anuncio de un polo petroquímico inexistente para la ciudad de Ilo. Una petrolera estatal como Petroperú, de la cual Energía y Minas preside la Junta General de Accionistas y, al cabo de 14 meses de gestión no puede decirnos cuál es el valor de la modernización de la refinería Talara.