Al ingresar a Talara (Piura), lo primero que se puede leer en las paredes que bordean la ciudad es "Devolución de los lotes petroleros a Petroperú ya".Esto sin duda nos dio una mejor idea de cuál es el pensamiento y la posición de la población y los trabajadores petroleros de esta parte del país. Los lotes petroleros de Talara, privatizados en el primer periodo del gobierno fujimorista, nunca más alcanzaron sus niveles de producción registrados mientras estaban en manos de Petroperú.Y es ese argumento el que motiva a la Coalición Nacional de Sindicatos de Petroperú, así como a la población de la zona noroeste del país, a esta férrea defensa de lo que consideran un interés nacional.Según información del Ministerio de Energía y Minas (MEM), cuando Petroperú tuvo la responsabilidad de la producción petrolera alcanzó 115 mil barriles por día, solamente en 1992, con una cotización de US$ 10 a US$ 15 por barril. Al mando de los operadores privados, actualmente tenemos 65 mil barriles por día, a pesar de que la cotización es en promedio por encima de los US$ 100 por barril.Según Juan Castillo More, representante de los trabajadores en el directorio de Petroperú, otra prueba contundente de la ineficacia de los privados son los niveles de inversión.