Jorge Merino se ha convertido en un visitador constante del sur, una región del país donde están las reservas más importantes de gas y minerales. El martes participó en el lanzamiento de la convención minera del 2013. Fue inevitable no hablar con él sobre el proyecto 1396 acusado de descuartizar el Gasoducto Sur Andino.-¿En las regiones del sur hay sensación de resignación al gas virtual, transportado en camiones tras postergación del Gasoducto Sur Andino?Esa impresión es falsa. El Gasoducto Andino del Sur sigue adelante. El lunes en la noche estuvimos con representantes de Odebrecht, dueños de la empresa Kuntur y del proyecto para cerrar la firma de una adenda. En el 2008, ellos ganaron la concesión para trasportar gas seco. Ahora quieren trasladar líquidos. Para que obtengan la concesión tienen que presentar un cronograma de obras, pero ellos han pedido previamente la recertificación de las reservas de los Lotes 58 y 57. Falta que Petrobras diga cuando hará ese procedimiento. Por otro lado, para empezar el ducto del sur debe asegurarse la demanda. Odebrecht dijo que tienen 5 ó 6 pedidos que serían del polo petroquímico y el nodo energético que generaría de 2000 a 2500 megavatios.-De llegarse a concretar el Gasoducto Andino, se dice que dicha zona consumirá gas caro, de los Lotes 57 y 58 y no del 88.Es mentira. Para el consumo doméstico, vehicular y pequeña industria vendrá gas del 88 con precio regulado y no del 57 ni 58 con precios libres, el hecho de que vaya a venir gas del 57 y 58 por los tubos no significa que no pueda venir del 88 (se puede hacer canjes) Descarto que las regiones del sur vayan a recibir gas caro. Y reitero, habrá Gasoducto del Sur financiado por Kuntur y Petrobras.