ALUMBRAMIENTO CON FÓRCEPS DE PETROPERÚ
13 de septiembre de 2012

Perupetro informó que Petroperú participará forzosamente en los concursos por lotes para exploración y explotación de hidrocarburos."La gran transformación" ofreció en la campaña electoral un nuevo régimen de contratación petrolera, por el que Petroperú contrataría los servicios de privados a cambio de una retribución. El cambio de la oferta electoral es evidente; de una propuesta de contratos de servicios que garantizan la propiedad de los hidrocarburos obtenidos para el Estado se pasa a otra muy distinta, supuestamente buena para las comunidades nativas, las regalías, los impuestos y las inversiones. Como "del mismo cuero salen las correas", es claro que no existen estas milagrosas fórmulas. Los inversionistas deberán combinar, para maximizar sus ganancias, los diferentes factores de evaluación, sacrificando alguno. Si potencian su asociación con Petroperú, deberán minimizar el pago de regalías, con lo que se beneficia Petroperú pero se perjudica a las localidades de donde se extraería el recurso y se pagarían menos impuestos.Si lo que se pretende es decir que la propuesta evita al Estado asumir riesgos, debería decirse también que introducir con fórceps la participación estatal acarreará costos traducibles en menores regalías e impuestos, además de un cambio en las reglas de juego.Quienes defienden la participación estatal en el Perú no mencionan que en Colombia se han abolido los contratos de asociación entre Ecopetrol y privados, vigente por más de 30 años sin mayor éxito, y que se ha descartado la participación de la empresa estatal, que compite como un empresario privado. Colombia optó por un sistema que combina regalías e impuestos y da el 100% de la producción a los contratistas y garantiza un 30% sobre ganancias extraordinarias. No es sencillo elaborar un modelo de contratación y cada país tiene sus propios riesgos, pero Perupetro está obligada a señalar cuáles son los beneficios y riesgos de las modificaciones. Aquí cabría aplicar, a la inversión petrolera por la que competimos, el eslogan colombiano: "el riesgo es que te quieras quedar", afirma el economista César Bedón Rocha.

  • [Gestión,Pág. 16]
  • /