RUSIA INTERESADA EN EL GASODUCTO SURANDINO
9 de septiembre de 2012

Russki es una pequeña isla conectada con el puerto de Vladivostok, ubicado en la costa del Océano Pacífico de Rusia, a través de un nuevo puente que, a decir de sus constructores, simboliza el giro de la atención de Moscú: de la crítica Europa a los prometedores mercados de Asia y América. En ese lugar, 21 de las economías más dinámicas del planeta -un 48% del comercio global- reúnen a sus líderes junto a cerca de 750 ejecutivos bajo la protección de 10 mil policías y soldados. Y una de esas economías presentes es la del Perú.En ese contexto, el presidente de la República, Ollanta Humala, inició ayer la participación del Perú en la XX Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (Apec), donde expuso la política económica de su gobierno, además de destacar la importancia del trabajo que ha realizado para impulsar las pequeñas y medianas empresas a favor del desarrollo y la inclusión social. Los programas sociales ejecutados por Humala en el poco más de un año que lleva como mandatario también fueron detallados.Según informó el ministro de Economía, Miguel Castilla, y de acuerdo a la web de noticias rusas Ria Novosti, la primera reunión bilateral entre el presidente Humala y su homólogo Vladimir Putin contó con la participación de los ministros rusos de Asuntos Exteriores y Desarrollo Económico, Serguei Lavrov y Andrei Beloúsov, respectivamente; y de los ministros peruanos de Relaciones Exteriores, Rafael Roncagliolo; y de Comercio Exterior, José Luis Silva.(Edición domingo). La cita duró cerca de media hora. En ella Rusia mostró interés por ejecutar proyectos como el Gasoducto Surandino y una planta petroquímica en Ilo. El sector minero, con enormes reservas de oro, plata, cobre, zinc, estaño y bismuto en nuestro territorio, también ha llamado la atención rusa, así como una posible inversión para la modernización de nuestra red de ferrocarriles y carreteras, infraestructuras marítimas y aeroportuarias.